intervenciones en el paisaje cultural



.
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2021

INDOC

Centro de investigación y documentación del CDAN

El INDOC, Centro de investigación y documentación del CDAN organiza sesiones en línea del programa de investigación ARTE EGO, ligado a programas de arte y naturaleza. Las sesiones giran en torno a tres ejes: acercamiento al lugar y su contexto natural, social y cultural; comprensión de la importancia del proyecto en lo que se refiere al turismo cultural basado en el paisaje y en el arte contemporáneo y el conocimiento de redes de trabajo de arte contemporáneo en cada zona.

Por primera vez participa Arteinsitu, dando a conocer los proyectos realizados durante los últimos doce años en territorio suramericano.

La sesión se enmarca dentro de las actividades propuestas por el CDAN para el Día Internacional de los Museos que este año lleva por lema "El futuro de los museos: recuperar y reimaginar".
Precisamente, desde el Centro de Arte y Naturaleza nos imaginamos ese futuro desde la cooperación con cualquier proyecto artístico del mundo, como Arteinsitu, que trabaje colectivamente en la línea de recuperar el camino de vuelta hacia la naturaleza y reimagine así el único porvenir posible, cuanto antes.

lunes, 15 de julio de 2019

arteinsitu, 10 años

"No se puede simplemente poner algo nuevo en un lugar. Tienes que absorber lo que ves a tu alrededor, lo que existe en la tierra y luego utilizar ese conocimiento, junto con el pensamiento contemporáneo, para interpretar lo que se ve". Tadao Ando 
 El delta Entrerriano, la quebrada de Catamarca, las sierras de Córdoba, la pampa de Buenos Aires, las turberas de Tierra del Fuego, fueron algunos de los territorios donde más de 80 artistas de diferentes regiones del cono sur convivieron trabajando sobre el agua, tierra, piedras y vegetación, dando forma a cada una de sus obras, acciones visuales y sonoras, con el compromiso de brindar otras miradas en relación al paisaje social.

La Muestra “ArteInSitu 10 años”, propone un recorrido por los territorios de los que fuimos parte, imágenes, objetos, voces y palabras volverán a cada lugar, revisitando sentidos.

Diana Campos, Irene Serra
Co-creadoras de ArteInSitu

Viernes 26 de Julio al 1 Septiembre 2019
Museo de Bellas Artes “Pedro E. Martínez”
Paraná, Entre Ríos, Arg.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Bienal Nómade: Diagóstico Terminal

De Gigantes y Derivas II

Un edificio con arquitectura modernista −en ruinas−, en donde una vez funcionó un hospital, como modelo cartesiano de fracaso del desarrollo lineal y de crisis de la ciencia son el perfecto pretexto para reunir a un grupo diverso de artistas de varias nacionalidades a convivir bajo un contexto de “okupa estético”, lo cual, tensa los límites conceptuales entre el espacio entendido como el contenedor-poseedor de diversas cargas simbólicas y su contenido crítico a manera de obra, otorgándole sentido al formato gigante en el interior del juego dialéctico y su respectiva deriva.  


nota de prensa Leedor

lunes, 4 de junio de 2018

NATIVAS

Intervenciones dentro del marco de la muestra colectiva "Cartografías Naturales" curada por Laura Romano. 


9 de Junio al 29 de Julio 2018
Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera
Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda CABA
Martes a Viernes de 14 a 18hs. Sábados y Domingos de 13 a 19hs

lunes, 9 de noviembre de 2015

INTER ACCIONES

Rio Grande, Tolhuin, Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina
Sábado 3 al Viernes 9 de Octubre 2015
Considerando que la posibilidad de trasladarse a un lugar y habitar contextos diferentes, permite realizar proyectos en relación con el entorno y a la vez activar las prácticas artísticas en el lugar, ArteInSitu, conjuntamente con la Secretaría de Cultura de TDFAeIAS, a través del Museo Fueguino de Arte, proponen reunir a un grupo de artistas de diferentes países suramericanos, a fin de dar a conocer e intercambiar experiencias en relación a los proyectos que se han desarrollado en lugares culturalmente diversos y la mayoría de las veces, alejados de los circuitos de arte establecidos.

INTER ACCIONES ofrecerá la oportunidad de conocer y difundir proyectos que han sido determinados por las características geográficas, climáticas e históricas de diferentes territorios y al mismo tiempo, compartir una experiencia de producción de obra de sitio específico.
El programa se compone de un conversatorio en donde se presentarán los diferentes colectivos, producción de obra en un sitio especifico y una publicación posterior que dará a concocer el trabajo desarrollado durante el programa.

Artistas Invitados: Diana Campos (Victoria, Entre Ríos), Graciela de Oliveira (Cabana, Córdoba), Larissa Marangoni (Guayaquil, Ecuador), Oscar Leone Moyano (Ariguaní, Colombia), Dália Rosenthal (San Pablo, Brasil), Irene Serra (CABA)
Artistas Regionales: Laura Aguilera (Ushuaia), Mónica Alvarado (Ushuaia), María Luján Gasillón (Río Grande), Malavi Mendoza (Ushuaia), Martín Rodríguez (Río Grande), Ing. Francisco Mattenet (Río Gallegos, Santa Cruz)

Agradecimientos: Estaciòn Astronomica de Rio Grande, Roberto Berbel de Camping Hain, Emilio Saenz de la Panadería "La unión", Pablo Villena de Ecotono, Soledad Gorostegui del Museo Kami,  Betiana Belèn Cardozo Dirección de Turismo, Dirección de Deportes y de Prensa Municipalidad de Tolhuin, Alejandra Montelongo del InFueTur, Defensa Civil de Tolhuin, Prensa del Municipio de Tolhuin, Javier de Secretaría de Desarrollo Sustentable y Recursos Naturales 



sábado, 8 de agosto de 2015

El Horizonte Fluvial

ArteInSitu participa de El Horizonte Fluvial, Primer Coloquio en El País del Sauce, que tendrá lugar el 3, 4 y 5 de Septiembre 2015 en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, Paraná, Entre Ríos.

El Viernes 4 de Septiembre en la Facultad de Ciencias de la Educación | UNER será exhibida una muestra fotográfica conformada con los registros de los proyectos realizados para el Encuentro de Arte y Naturaleza Humedales, y el Sábado 5 a las 16hs. en la  Costanera, Balneario Municipal será presentada la plataforma interactiva
la misma ofrece la posibilidad de dar a conocer y difundir las obras que fueron realizadas en los Encuentros de Arte y Naturaleza en el Islote Curupí (2011,2012)

3, 4 y 5 de Septiembre 2015
Facultad de Ciencias de la Educación | UNER
Buenos Aires 389, Paraná, Entre Ríos


"ArteInSitu, muestra proyecto Humedales" Nota de prensa realizada por Andrea Sosa Alfonzo para el Suplemento Cultural de la Univeridad de Entre Rìos.  SEUYC UNER, 24/9/15

Reseña periodistica en Revista Riberas, Noviembre 2015

viernes, 5 de junio de 2015

Quebrada del Tala

encuentro de encuentros

ArteInSitu conjuntamente con el Arq. Luis Maubecín, Director de Casa Caravati, Museo de la Ciudad, Museo de Arte Contemporáneo de Catamarca, tienen el agrado de invitar a la inauguración de la exposición

Quebrada del Tala
encuentro de encuentros

a realizarse el Martes 9 de Junio de 2015, a las 20hs en el Museo de Arte Contemporáneo

La muestra está integrada por el registro fotográfico de los proyectos realizados durante el Encuentro de Arte y Naturaleza Quebrada del Tala, realizado en las inmedicaciones del Sitio Arqueológico Pueblo Perdido de la Quebrada, San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. Mayo de 2015 

Participan: Jaime Achocalla Quisbert (Oruro, Bolivia), Mónica Alvarado (Ushuaia, Tierra del Fuego), Miguel Braceli (Caracas, Venezuela), Diana Campos (Victoria, Entre Rios), Sigrid Carboni (San Isidro, Catamarca), Bruno Ceballos Porta (Santa Rosa, Catamarca), José Luís Macas Paredes (Quito, Ecuador), Mirna Edith Rivas (Oberá, Misiones), Irene Serra (9 de Julio, Buenos Aires), Colectivo Shosho (SFVCatamarca), Participación especial: Teresa Pereda (Arenaza, Buenos Aires)
Museo de Arte Contemporáneo
Martes a Domingos de 9 a 20hs
Peatonal Rivadavia 1050 1er Piso
San Fernando del Valle de Catamarca



Prensa: CatamarcaActual, El Ancasti, CatamarcaYa, PressReport,

miércoles, 11 de marzo de 2015

Encuentro de Arte y Naturaleza Quebrada del Tala


El Encuentro de Arte y Naturaleza Quebrada del Tala se realizará en las inmediaciones del Sitio Arqueológico Pueblo Perdido y el Balneario Municipal de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, durante el 18 y 24 de Mayo de 2015.

El mismo involucrará a veinte artistas nacionales e internacionales, provenientes de distintos ámbitos de las artes, que realizarán un proyecto in-situ con los elementos recolectados del lugar.

La idea es presentar un conjunto de obras que articulen la temática del paisaje y los habitantes, proporcionando un lugar de encuentro en relación a las prácticas culturales desarrolladas sobre el mismo territorio.
 
Artista Invitada: Teresa Pereda.

Viernes 22 al Domingo 24 de Mayo podrá visitarse el recorrido propuesto por los artistas en las inmediaciones de la Ruta Provincial N°4, llegando al Km 5, en la zona comprendida entre el Camping Municipal y el Sitio Arqueológico Pueblo Perdido de la Quebrada.Traslados en combi desde Plaza 25 de Mayo.

Lunes 18, 12hs. Luis Maubecín, Director de Casa Caravati, Museo de la Ciudad, Museo de Arte Contemporáneo, presentando el Encuentro de Arte y Naturaleza Quebrada del Tala en el marco del Día Internacional de los Museos.
Miércoles 20 19hs. Conversatorio de artistas invitados. Museo de Arte Contemporáneo, Peatonal Rivadavia 1050.
Viernes 22 17hs. Acción Recolección/restitución Teresa Pereda.
El Sábado 23 de Mayo entre las 17 y 19hs se invita al público en general a participar del proyecto "Traslaciones" de Miguel Braceli.
Domingo 24 de Mayo 10hs, inauguración Galeria a Cielo Abierto, presentación de proyectos.

Se propone registrar las variables que sufran las obras, que por la acción del viento, lluvias o vegetación, serán modificadas hasta su natural biodegradación o integración con el entorno.

Declarado de Interés Cultural, Secretaría de Estado de Cultura, Gobierno Provincia de Catamarca, Res SECN N° 147, 20 Febero 2015
Declarado de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo, Gobierno Provincia de Catamarca, Res ST N° 219, 10 Febrero 2015
Declarado de Interés Cultural, Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, Municipalidad de SFV de Catamarca, Res STDyC N° 0244, 24 de Febrero 2015
Declarado de Interés Cultural.Embajada de Colombia en Argentina, E.082, 4 de Marzo 2015.
Auspicio Embajada de Ecuador en la Argentina. Nota N° MREMH-0113-N, 8 de Abril de 2015.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.


Dirección General ArteInSitu: Diana Campos, Irene Serra; Producción: Arq. Luis Maubecín, Dr Casa Caravati-Museo de Arte Contemporáneo SFVC Catamarca, Flora Gómez, Curadora;
Bruno Ceballos Porta. Colaboradores: David Ovejero, Facundo Tapia, Federico
Agradecimientos: Sr.Silvio y Ariel Zittelli, Pablo Coronel, Stella Arber,

PRENSA: LeedorHostNews TravellerRevistaArchivosdelSur, Pandorama, ArteHispano, Elesquiu, LaBrujulaNoticias, WellaDigital, CatamarcActual, LaUnionDigital, CatamarcaCiudad, CatamarcaYa, CatamarcaYa, ElAncasti, ElAncasti, ElAncasti, ElAncasti, Elesquiudense, NotiCatamarca, DiarioC, ElAncasti, ElAncasti, ArteAlLimite, PulsoTurìstico,
Revista dominical Express, 14 junio 2015, SFVC

lunes, 8 de diciembre de 2014

.

Reseña Periodística realizada por Kekena Corvalán para Leedor, 8 de Diciembre 2014 
 nota completa +

viernes, 5 de septiembre de 2014

ENCUENTRO DE ARTE Y NATURALEZA

PROYECTO TERROIR  CORONEL SUAREZ
1 al 7 de Diciembre 2014

Balneario Samuel Davis_Coronel Suarez_BA_Ar
Durante el 1 al 7 de Diciembre de 2014, un grupo de artistas nacionales e internacionales utilizarán el paisaje como soporte para presentar ideas que ayuden a reflexionar sobre la relación naturaleza-sociedad en la región interserrana de la Provincia de Buenos Aires. Se realizarán obras efímeras con elementos recolectados en el lugar, proponiendo un espacio de intercambio y colaboración sobre arte y naturaleza.
artistas invitados: Diana Campos (Victoria, Entre Ríos); Alejandro Jaime Carbonel (Lima, Perú); Bruno Ceballos Porta (Catamarca); María Luján Gasillón (Río Grande, Tierra del Fuego); Ines Linke (Minas Gerais, Brasil); Cristina Salas (Quito, Ecuador); Irene Serra ( CABA)

artistas regionales:
Anabella D'alessandro (Azul, Buenos Aires); Daniel Fitte (Sierras Bayas, Buenos Aires); Ana Paula Hall (Coronel Suárez, Buenos Aires, Arg); Andrea Lázaro (Coronel Suarez, Buenos Aires, Arg); Claudia Pagouapé (Coronel Suarez, Buenos Aires, Arg); Mercedes Resch (Cura Malal, Buenos Aires, Arg)
Se invita al público a seguir el trabajo en proceso que realizarán los artistas durante toda la semana y a la inaugración de la Galería a Cielo Abierto el Domingo 7 de Diciembre a partir de las 10hs. El paseo invitará a conocer las particularidades del paisaje y la historia del lugar; disfrutar de las actividades organizadas, performances, conciertos; descubrir las obras creadas y charlar con los artistas que presentarán sus proyectos, todo en un ambiente agradable y distendido, al aire libre.
más información:
www.arteinsitu.com.ar
tricot@hotmail.com.ar

jueves, 9 de enero de 2014

Humedales, Río Grande, TdF

Convocatoria + Muestra + Conversatorio + Intervención
 
21.02.14 | Convocatoria Fotográfica
Dirigida a artistas fueguinos que deseen enviar una foto sobre los sistemas de humedales costeros del sur. Se realizará una selección que integrará la gráfica de la muestra Humedales, intervenciones en el espacio natural.
Los interesados podrán enviar vía email hasta el 21 de Febrero de 2014, una foto toma directa, de 21x29cm, a 300 dpi a tricot@hotmail.com.ar 

13.03.14 | 20hs Inauguración Muestra
HUMEDALES, intervenciones en el espacio natural
Museo Fueguino de Arte. Belgrano 319 1P. Río Grande. TdF
14.03.14 | 18hs Conversatorio
Museo Fueguino de Arte. Belgrano 319 1P. Río Grande. TdF
ArteInSitu propone un diálogo en relación a las prácticas llevadas a cabo sobre el paisaje natural en diferentes regiones del país.  
                | 19,30hs Proyección Documental
"Los Humedales de Argentina" Presentación Luis Benegas

15.03.14 | 18 a 21hs Workshop
Museo Fueguino de Arte. Belgrano 319 1P. Río Grande. TdF
Encuentro con artistas fueguinos, intercambio de experiencias.

16/20.03.14 | 15 a 19hs. Intervenciones a Cielo Abierto
Reserva Costa Atlántica.
Se realizarán obras con elementos recolectados en el lugar, junto al público y artistas de la región, proponiendo un espacio de colaboración y producción artística, en relación al espacio social y los sistemas bionaturales.

21.03.14 | 14hs Avistaje de aves. Tabaré Barreto. Salidas desde el MuFuA. Belgrano 319
                |  17hs Inauguración Galería a Cielo Abierto 
Reserva Costa Atlántica.
HUMEDALES, intervenciones en el espacio natural se realiza con el apoyo de
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 
Gobernadora María Fabiana Ríos; Secretario de Cultura Lic. Sergio Araque; Director Provincial de Museos y Patrimonio Cultural, Dr. Daniel Martinioni ; Coordinador Museo Fueguino de Arte, Lic. María Martinengo; InFueTur, Lic. Alejandra Montelongo; Dirección de Turismo Municipal, Stella Alazard, Tabaré Barreto; Colaboradores, Luis Benegas.
Agradecimientos, Marianela Bianco (Paraná, ER), Néstor Ortíz (CAP, Río Grande, TdF),


Declarado de Interés Cultural Ministerio de Cultura y Comunicación del Gobierno de Entre Ríos; Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación, Ministerio de Educación y Dirección Provincial de Museos y Patrimonio Cultural del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Declarado de Interés Municipal, Consejo Deliberante, Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego.

Arte In-Situ | Dirección General: Irene Serra, Producción: Diana Campos. Curaduría Encuentro Humedales y Viejo Paraná: Teresa Pereda

 
PRENSA:
* Entrevista Noticiero de la Tarde , canal de Tierra del Fuego. 11 de Marzo de 2014.
Link Nota Radio FM Sur 93.9, 11 de Marzo 2014. Rio Grande, TdF, AR. 


Link Nota Radio FM del Siglo, "Radiomañana del Siglo" Cond. Raffaela Benitez. 13 de Marzo 2014. Río Grande, TdF, AR.  

*
Entrevista en "Tarde pero seguro" FM Ritual 103.7, Cond. Gabriela Bersier,
12 de Marzo 2014. Río Grande, TdF, AR.  
* Entrevista en "Mundo Argentino", LRA 24 Nacional Río Grande, Cond. Mary Guzmán. 13 de Marzo 2014.
LaLicuadoraArchivosDelSur, IndexArte, Occidentes, PlanArte, Leedor, ALLimite, ArteHispano, Pandorama, Bamarte, El Catalejo, info: tricot@hotmail.com

martes, 24 de septiembre de 2013

Viejo Paraná, Santiago de Chile


Jaime Brito Farías, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez y Germán Greene Cuadra, Director de la Escuela de Educación Artística, tienen el agrado de invitar a usted a la inauguración de la
exposición colectiva:

Viejo Paraná,
intervenciones en el espacio natural


a realizarse el Jueves 3 de Octubre a las
19 horas en Espacio San Isidro.



La muestra permanecerá abierta hasta el viernes 29 de Noviembre de 2013, de Lunes a Viernes de 9 a 19 horas.


San Isidro 560
Santiago Centro, Chile
www.ucsh.cl

La muestra esta integrada por fotografías y videos que registran los proyectos realizados para el Encuentro de Arte y Naturaleza Viejo Paraná, realizado en el Islote Benito, Victoria, Entre Ríos, Argentina en Marzo de 2013. 
Participan: Mariana Brihuega (CABA), Rodrigo Bruna (Santiago,Chile), Isabel Caccia (Río Ceballos, Córdoba), Diana Campos (Victoria, Entre Ríos), Valeria Conte Mac Donell (San Marin de los Andes, Neuquen), Marcelo Federico (Adrogue, Buenos Aires), Gustavo Fernandez (Montevideo, Uruguay), Daniel Fitte (Sierras Bayas, Olavarría, Buenos Aires), Laura Glusman (Rosario, Santa Fe), Karen Macher Nesta (Lima, Peru), Francisco Mateos (Paraná, Entre Ríos), Nilda Rosemberg (Bahia Blanca, Buenos Aires), Irene Serra (CABA)

Sábado 5 de Octubre, a las 11hs. Arte in-situ realizará una ponencia en el  II Seminario de Arte Contemporáneo y Educación, Auditorio San Isidro.
Martes 8
de Octubrea las 12,30, conversatorio en relación a la muestra "Viejo Paraná, Intervenciones en el espacio natural en el auditorio San Isidro.
San Isidro 560, Santiago Centro
Jueves 10 de Octubre, a las 11hs, conversatorio en relación a la muestra "Viejo Paraná, Intervenciones en el espacio natural" en el auditorio de la Universidad de las Artes.
Rodelillo S/N Viña del Mar. Chile


Links de Prensa: Revista Archivos del Sur, Pandorama, Bamarte, UCSH,

domingo, 11 de agosto de 2013

Humedales en Puerto Madryn

El Viernes 30 de Agosto a las 19,30hs. podrá visitarse en el Museo Municipal de Arte de Puerto Madryn, "HUMEDALES", muestra itinerante compuesta por fotografías y videos que documentan las obras realizadas en el Encuentro de Arte y Naturaleza Islote Curupí durante el mes de Febrero de 2012.

En el mismo, artistas provenientes de diferentes provincias, realizaron una obra con los elementos encontrados en el lugar, señalando la importancia de los humedales costeros, en relación a la calidad del aire, el agua y la fijación de los suelos.

Participan: María Jesús Álvarez, Carlos Battauz, Mariana Brihuega, Diana Campos, Alejandro Cerávolo, Alejandra Flichman, Juliana García, Alejandra González Soca, Mane  Guantay, Guillermo Hennekens, Amelia Herrero, Ricardo Jaimovich, Francisco Mateos, Esteban Ottaso, Maximiliano Peralta, Rodríguez, Cintia Clara Romero, Irene Serra.


Podrá visitarse hasta el 14 de Septiembre de 2013

Producción General: arteinsitu
 






Museo Municipal de Arte
Av Roca 444 - Puerto Madryn
Chubut - Patagonia Argentina
Tel. (0280) 4453204
museodearte@madryn.gov.ar
Lun - Vie: 10:00 - 13:00, 17:00 - 20:00 Sáb: 17:00 - 20:00


PRENSA: indexarteoccidentes, guiasenior, Bamarte, Diario El Chubut, Paralelo 32,CulturaPuertoMadryn, Canal 12 TV Madryn

domingo, 3 de marzo de 2013

Viejo Paraná

Encuentro de Arte y Naturaleza
Canal de la Invernada, altura boya 427, Islote Benito
Departamento de Victoria, Entre Ríos.


Durante los días 13 y 17 de Marzo de 2013 catorce artistas nacionales e internacionales seleccionados por un comité asesor, realizarán una obra o señalamiento utilizando el espacio natural como soporte. Se considera espacio natural a los elementos que allí se encontraran y a los significados vinculados a las acciones políticas, sociales y/o ambientales propios de las islas del Viejo Paraná.
Entre los meses de Marzo a Junio de 2013 se realizará en forma periódica, un recorrido sobre el terreno, a fin de realizar un seguimiento de las obras, proponiendo para el  público general una galería a la intemperie.

Participan: Mariana Brihuega (CABA), Rodrigo Bruna (Santiago,Chile), Isabel Caccia (Río Ceballos, Córdoba), Diana Campos (Victoria, Entre Ríos), Valeria Conte Mac Donell (San Marin de los Andes, Neuquen), Marcelo Federico (Adrogue, Buenos Aires), Gustavo Fernandez (Montevideo, Uruguay), Daniel Fitte (Sierras Bayas, Olavarría, Buenos Aires), Laura Glusman (Rosario, Santa Fe), Karen Macher Nesta (Lima, Peru), Francisco Mateos (Paraná, Entre Ríos), Nilda Rosemberg (Bahia Blanca, Buenos Aires), Irene Serra (CABA) y Guido Yannitto (Mendoza).
El Encuentro de Arte y Naturaleza Viejo Paraná ha sido Declarado de Interés Cultural, Exp. 353/12 Ministerio de Comunicación y Cultura, Gobierno de Entre Ríos, Noviembre de 2012. Declarado de Interés Cultural Senado de la Nación, Marzo 2013. Declarado de Interés Cultural, Decreto Municipal N° 719,Municipalidad de Victoria, Entre Ríos, 23 Noviembre de 2012. Declarado de Interés Cultural, Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación, Resolución N° 5990/2012, Diciembre de 2012. Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná beca al artista Francisco Matteos. Auspicio Nominal de la Embajada de Perú en la Argentina. 5_I_L 014, 22 de Enero 2013.Auspicio Nominal de la Embajada de Chile, 7 de Febrero de 2013. Auspicio Nominal Embajada de Uruguay en Argentina, 14 de Febrero de 2013. Apoyo Institucional del MAC de Santa Fé y el MACRO de Rosario.


Proyecto y Organización: arteinsitu
Curador:Teresa Pereda
Agradecimientos: Melina Berkenwald, Marcela Romer, Pedro Roth, Néstor Ibarrola, María de los Angeles González, Stella Arber,  Eduardo Viana, Susana Dezorzi, Lorena Parodi, Elsa Ruíz Díaz, Manuela Norma López, Dra. Adriana Oliva